
El 2 de abril de 1997 la CTERA instaló la Carpa Blanca frente al congreso. Reclamaban ley que financiara mejoras salariales. Carlos Menem era el Presidente y ese modo de protesta a través de una gigante carpa se sostuvo por 1003 días . Hubo 1380 docentes ayunantes. Casi 3 millones de ciudadanos la visitaron apoyándolos. Fue escenario de casi 500 hechos culturales. Reunió un millón y medio de firmas en defensa de la educación pública.
La carpa se sostuvo desde el 2 de abril de 1997 hasta el 30 de diciembre de 1999. Fue una larga lucha.
Producto de este reclamo el 10 enero 1998 se sanciona la ley 25053 que crea el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Se sostiene con un impuesto que grava el 1% anual de los autos, aviones y embarcaciones.
El primer pago fue en agosto de 1999 con el impuesto al automotor del 1er semestre de 1999.
Con el correr del tiempo tuvo modificaciones, en diciembre 199 se sanciona la ley 25.239 que elimina el impuesto al automotor, Durante 2000 y 2001 el incentivo docente se financió con fondos de rentas generas y con el cobro retrasado del impuesto en la venta de todos los autos.
Fueron varios los intentos por derogar la ley o no respetarla. De la Rúa renunció y se fue sin pagarlo. En marzo 2002 Duhalde lo vetó del presupuesto, pero la lucha docente hizo que lo reincorpore Un congreso de CTERA en Paraná decidió reinstalar la Carpa Blanca y llamó a a una marcha federal que se suspende porque el gobierno prometió reincorporarlo.
Hoy el gobierno de Milei no renovó el decreto que extendía su validez y que están previsto en el presupuesto. Duró 26 años.
Tampoco transfirió el dinero del Fondo de Compensación Salarial Docente, que solo cobran las provincias de menores recursos. En 2023, recibían este fondo compensador Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones y Santiago del Estero.
Hablamos con Marta Maffei, ex secretaria general de Ctera cuando la digna carpa blanca logró lo que hoy se perdió.