Nota con Ana Laura Pino, licenciada en Química, magister en Ciencias de la madera, celulosa y papel, especialista en Gestión ambiental, docente de Química verde de la UNL.
Elecciones y contaminación ¿Qué pasa con los folletos y la cartelería?
«Los panfletos utilizados actualmente para las campañas políticas, los cuales se disponen en los buzones y hoy vemos distribuidos por todos los espacios públicos, son erróneamente llamados «de papel», pero no lo son. Están formados por una capa muy fina de fibras celulósicas, la cual se recubre por ambos lados con pinturas tipo látex, las cuales provienen de los combustibles fósiles, en una máquina estucadora y/o por ploteo», explica.