Otro comienzo de año con conflictos entre el gobierno y los sindicatos. Las reuniones paritarias no llegaron a buen puerto, pero la relación entre el gobierno provincial y los gremios son disímiles: mientras el diálogo sigue abierto con ATE y UPCN, el paro decidido por los trabajadores de la educación –tanto oficiales como privados- llevó,l una vez más al gobierno, a suspender el diálogo (y por ende el ofrecimiento de una propuesta) hasta que los docentes vuelvan a las aulas.
Recordemos que las conducciones de los gremios estatales se retiraron de la Casa Gris sin oferta salarial, puesto que habían advertido que si se trataba de la misma que habían recibido los docentes, la consideraban insuficiente.
En este contexto, desde este martes las comisiones técnicas de los gremios estatales y el gobierno mantienen reuniones para acercas posiciones aunque, según trascendió, no se tratará aumento de salario sino otras temáticas como el pase a planta de personal contratados y subrogancias en distintos ministerios.
Distinta es la relación con gremios docentes, que resolvieron ir al paro el 1, 2, 7 y 8 de marzo.
¿Cuál fue la propuesta salarial del gobierno?
En la última reunión paritaria, el gobierno de la provincia ofreció un 33,5% de aumento a los docentes en tres tramos:17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. La propuesta contemplaba cláusulas de revisión tanto en mayo, como en julio.
Los docentes oficiales en asambleas provincial rechazaron el ofrecimiento y resolvieron no iniciar las clases realizando cuatro días de paro, de 48 hs para los días 1 y 2 de marzo, y en caso de no haber una nueva propuesta paro de otras 48 hs para los días 7 y 8 de marzo, con distintas acciones como la movilización provincial que se llevará a cabo en la ciudad capital el 1ro de marzo, a las 10 de la mañana, frente al Ministerio de Educación.
Por su parte SADOP, con el voto de la totalidad de las y los delegados sindicales, resolvió rechazar la oferta realizada por el Gobierno de la Provincia por considerarla insuficiente y no incluir ninguno de los puntos solicitados por el sindicato en el primer encuentro determinando paro para los días 1, 2, 7 y 8 de marzo, incluyendo en esto, el Paro Internacional de Mujeres.